Introducción a esta web Medicina Física y Rehabilitación-Rehabilitación a la vera del paciente

Esta es la página personal del Dr. Francisco Manuel Martín del Rosario, médico especialista en Medicina Física y Rehabilitación español.

Este blog es una página dedicada especialmente a médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, en la que proporcionan recursos para la consulta diaria del especialista, revisiones de medicina basada en la evidencia, recursos de Formación médica continuada y opiniones acerca de la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación.

Además, proporciona a los pacientes internautas que visiten el blog recursos de interés para su autocuidado, sin pretender nunca que la información contenida en este blog sea sustituto de la relación médico-paciente, adecuada e imprescindible para el cuidado de su salud.

jueves, 29 de mayo de 2008

Noticia: Disponible en España la primera terapia anual para la osteoporosis

El primer y único tratamiento de uso anual para la osteoporosis posmenopáusica ya está disponible en nuestro país. El ácido zoledrónico de 5 mg, comercializado por Novartis como Aclasta, ha sido presentado en España durante el Congreso de la Sociedad Española de Reumatología. Junto con la falta de diagnóstico y el diagnóstico tardío de la enfermedad, la falta de cumplimiento de las terapias es uno de los grandes problemas en el manejo de la osteoporosis.

En este sentido, las tres cuartas partes de las mujeres que inician el tratamiento para la osteoporosis no lo cumplen correctamente durante el primer año y el 50 por ciento de ellas lo interrumpe. Según Josep Blanch, reumatólogo del Hospital del Mar de Barcelona y presidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER), "solo tres de cada diez pacientes cumplen de forma correcta el tratamiento. La gran potencia del ácido zoledrónico de 5 mg hace posible que pueda ser administrado una vez al año mediante una perfusión intravenosa, lo que mejorará el cumplimiento de la terapia frente a otros tratamientos de administración mensual y semanal y, con ello, aportará una mayor protección a las pacientes frente a las fracturas", afirma este especialista.

Según los datos de los últimos ensayos clínicos, este fármaco, durante tres años, reduce significativamente el riesgo de fractura en localizaciones como la cadera (reducción del riesgo en un 41 por ciento) y en la columna vertebral, donde se ha observado una reducción del riesgo de fracturas vertebrales morfométricas en un 70 por ciento. Por otra parte, este medicamento tiene también un efecto analgésico, por lo que además de disminuir el dolor mejora notablemente la calidad de vida de los pacientes.

De Gaceta Médica: Domingo, 25 de Mayo de 2008. http://www.gacetamedica.com/gacetamedica/articulo.asp?idcat=234&idart=348466

Noticia: La vitamina D alivia el dolor de los diabéticos

"Un síndrome de dolor crónico". Este diagnóstico tan poco específico es con el que suelen salir los pacientes con diabetes tipo 2 que acuden a consulta por dolores neuropáticos. Los expertos reconocen que el tratamiento de estos síntomas es, por lo general, insatisfactorio para estos afectados. Sin embargo, un nuevo estudio apunta a que la vitamina D puede mejorar la situación.

La carencia de vitamina D es frecuente en los diabéticos tipo 2, pero su impacto en los síntomas neuropáticos no había sido estudiado hasta ahora. Un equipo del Hospital General de Nueva Gales del Sur (Australia) ha investigado esta cuestión con 51 pacientes con diabetes y esta clase de dolores, que incluían sensación de quemazón, hormigueo y entumecimiento, entre otros.

Su trabajo, publicado en 'Archives of Internal Medicine', demostró que aquellos participantes que recibieron un suplemento de vitamina D redujeron de forma considerable sus dolores.

"Existen evidencias de que la vitamina D es una sustancia que puede modular la función neuromuscular y el desarrollo neuronal. Su papel para aliviar el dolor neuropático en los diabéticos es incierto, pero nuestra investigación señala que podría ayudar a reducir los síntomas", escriben los autores.

Asimismo, la investigación ha probado los beneficios del suplemento vitamínico en la prevención de la osteoporosis, una patología frecuente en la población diabética. Y con la ventaja añadida de que la vitamina D no tiene ningún efecto adverso.

Por todos estos motivos, los autores recomiendan que, dado que el tratamiento del dolor neuropático en pacientes diabéticos es insatisfactorio en la actualidad, "se debería realizar un ensayo amplio sobre los beneficios que podrían aportar los suplementos de vitamina D, tanto para mejorar los síntomas como para fortalecer los huesos". Hasta ahora no se ha reconocido el papel de esta vitamina, pero "puede ser un analgésico potente", concluyen.

De El Mundo Salud: 30/04/2008 http://www.elmundo.es/elmundosalud/2008/04/30/dolor/1209540841.html

miércoles, 21 de mayo de 2008

Noticias: El 59 por ciento de los pacientes con ansiedad presenta síntomas físicos dolorosos

Los síntomas físicos dolorosos aparecen en el 59 por ciento de los casos de ansiedad, una cifra que aumenta hasta el 78 por ciento cuando el trastorno aparece asociado a depresión, y disminuye hasta el 28 por ciento cuando se trata de pacientes que no padecen ninguna de las dos patologías psiquiátricas, según datos de un estudio español sobre la importancia del dolor en pacientes con trastorno de ansiedad generalizada, aislada o asociada a depresión, presentado en el CLXI Congreso de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Los dolores más frecuentes son, según las primeras cifras disponibles de la investigación, los de espalda, hombros y cabeza.

La ansiedad, tal y como ha explicado el doctor José Arbesu, participante en este proyecto, es una de las patologías más frecuentes y supone entre el 10 y el 15 por ciento del total de las consultas de Primaria. “El resultado más novedoso del estudio es la importante asociación demostrada entre los síntomas físicos dolorosos y el trastorno de ansiedad generalizada, lo que contribuirá a mejorar el diagnóstico y manejo de esta patología psiquiátrica”.

Sólo el 17 por ciento de casos de ansiedad recibe un tratamiento farmacológico adecuado, según expertos, ya que los datos llevan a pensar que en la actualidad existe infradiagnóstico e infratratamiento en el abordaje de la ansiedad generalizada en Primaria. De esta manera, de los pacientes con este trastorno incluidos en el estudio presentado, sólo el 17 por ciento del grupo con ansiedad y el 35 por ciento del grupo con ansiedad y depresión, recibía un tratamiento farmacológico antidepresivo, que es la opción terapéutica adecuada.

Por su parte, del doctor Ángel Luis Montejo, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca, ha comentado que aunque se ha mejorado en el manejo de antidepresivos en Primaria, su uso en el tratamiento de la ansiedad generalizada es todavía inferior a lo esperado y las benzodiacepinas siguen siendo el tratamiento más frecuente. “Los pacientes con trastorno de ansiedad generalizada podrían tener una amplificación de las sensaciones o percepciones dolorosas, se trata de un problema del sistema nervioso y la terapia más adecuada para tratarlo es mediante antidepresivos, que son los fármacos indicados para actuar sobre los neurotransmisores responsables de la alteración en la percepción del dolor”.

La investigación, realizada en más de 80 centros españoles de Atención Primaria, recoge los resultados de 1317 casos, de los cuales 422 correspondían a pacientes con ansiedad, 559 a pacientes con ansiedad y depresión y 336 a pacientes sin ansiedad ni depresión.

Fuente: El Médico Interactivo.
http://www.medynews.com/noticia_01.php?a=252c2a93a2fdf159d2d50e8896ad6a19&b=6b3c57d317742672afa46ca4b17f88bc

Noticias: Los pacientes sometidos a cirugía bariátrica mejoran su dolor lumbar

NÚMERO 34 / ABRIL DE 2008 / EDITA MEDITEX S.L.
http://www.medynews.com/otras_03.php?a=252c2a93a2fdf159d2d50e8896ad6a19&b=6b3c57d317742672afa46ca4b17f88bc

Según un estudio reciente de la Universidad de Southern California (Estados Unidos), las personas obesas que se han sometido a cirugía y que redujeron la cantidad de alimento que podían ingerir no sólo perdieron peso sino también parte de su dolor lumbar.

Treinta y ocho pacientes obesos mórbidos que presentaban dolor lumbar y que se sometieron a cirugía de derivación gástrica informaron que el dolor se redujo una media del 44% seis meses después de la cirugía. La media de peso individual perdido entre el grupo de 30 mujeres y ocho hombres fue de 43 kilos.

"Este estudio ofrece evidencia de que una reducción sustancial del peso después de la cirugía bariátrica logra reducciones moderadas en el dolor de la espalda dentro de los seis meses siguientes a la pérdida del peso. Aunque esta investigación inicial se muestra prometedora, hacen falta ensayos a largo plazo más grandes para probar la eficacia de este tratamiento", aseguró el Dr. Paul Khouier, que presentó los resultados en la reunión anual de la American Association of Neurological Surgeons, celebrada en Chicago.

Según estadísticas recientes, más de la tercera parte de los adultos estadounidenses (72 millones de personas) eran obesos entre 2005 y 2006. Se calcula que entre el 75% y el 85% de los estadounidenses se enfrentarán a algún tipo de dolor en la espalda en algún momento de sus vidas.

Se sabe que las personas obesas tienen mayores índices de artritis de cadera y rodilla, aunque poco se sabe acerca de los efectos del exceso de peso sobre la degeneración espinal lumbar. Aunque a los pacientes obesos de dolor de espalda con frecuencia se les recomienda perder peso, la relación entre estas dos afecciones no se ha comprobado.
Fuente: JANO.es

martes, 20 de mayo de 2008

Rehabilitación del Ictus Basada en la Evidencia

En el siguiente links podeis realizar una actualización en la Rehabilitación del Ictus basada en la evidencia (Evidence-Based Review of the Stroke Rehabilitation).
http://www.ebrsr.com/modules.html

Rehabilitación vestibular

En los siguientes nexos podreis descargar información y ejercicios de RHB Vestibular.
http://www.vestibular.org/vestibular-disorders/treatment.php
http://www.tchain.com/otoneurology/treatment/rehab.html
http://www.dizziness-and-balance.com/treatment/rehab/gaze%20stab.html
http://www.labyrinthitis.org.uk/vrt.htm

Guía espasticidad

En el siguiente Link podrán descargar la guía concenso sobre el uso de toxina botulínica en la espasticidad del adulto de la Sociedad Gallega de Rehabilitación. http://www.sogarmef.com/upload/biblioteca/Consenso%20TBX.pdf

Articulos interesantes

En los siguientes links de la Sociedad Valenciana de Rehabilitación (SVMEFR) podeis descarar las ponencias de sus últimas jornadas. En el primero de los enlaces vereis las ponencias de Rehabilitación Vestibular, incuyendo una charla de la Dra. Santandreu.
http://www.svmefr.com/reuniones/XVI/Ponencias.asp
http://www.svmefr.com/reuniones/XV/Ponencias.asp
http://www.svmefr.com/reuniones/II_um/Ponencias.asp

En el nexo siguiente: http://www.scenrhb.org/ejercicios_isocineticos.htm podrán descargarse una presentación de isocinéticos (generalidades). Será muy útil cuando se vuelva aponer en marcha el dinamómetro isocinético del Servicio.

La guía de la RHB del Ictus de la Sociedad Catalana de Rehabilitación puede ser descargada en este link: http://www.gencat.cat/salut/depsan/units/sanitat/pdf/ictuscata.pdf

El tratamiento del Intestino Neurógeno está muy bien descrito en la Sesión Clínica de la Sociedad Castellano Leonesa de RHB: http://www.rehacyl.com/html.asp?sec=51&id=14

miércoles, 14 de mayo de 2008

Guía de tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica

La guía española de tratamiento de la Esclerosis Lateral Amiotrófica está accesible en el correo del Servicio: rhbchuimic@gmail.com. También la podeis descargar en los siguientes links:


Guía para pacientes: http://www.adelaweb.com/publicaciones/guiaELA/GuiaParaLaAtencionDeLaELAPacientes.pdf
Guía sanitaria: http://www.correofarmaceutico.com/documentos/100308GuiaParaLaAtencionDeLaELAenEspana.pdf

Escala de House Brackmann para la parálisis facial

La escala es de 1983, y establece 6 categorías o grados de disfunción:
Grado I: función normal en todos los territorios.
Grado II: disfunción leve. Ligera o leve debilidad de la musculatura, apreciable tan sólo en la inspección meticulosa. En reposo simetría normal. No sincinesias, ni contracturas ni espasmos faciales.
Grado III: disfunción moderada. Diferencia clara entre ambos lados sin ser desfigurante. Incompetencia para el cierre palpebral completo; hay movimiento de región frontal, asimetría de la comisura bucal en movimientos máximos. En reposo simetría y tono normal.
Grado IV: disfunción moderadamente severa. Debilidad y/o asimetría desfiguradora. En reposo simetría y tono normal. No hay movimiento de región frontal; imposibilidad para cerrar el ojo totalmente. Sincinesias. Espasmo facial.
Grado V: disfunción severa. Tan sólo ligera actividad motora perceptible. En reposo asimetría.
Grado VI: parálisis total. No hay movimiento facial. Pérdida total del tono.

FAQ Parálisis facial

Revisión bibliográfica 15/4/2.008. Fuentes de búsqueda: Medline, Cochrane, CINAHL, PEDro.

El 98% de las paralisis de Bell son neuroapraxias y axonotmesis, con menos del 90% de axones afectados. En este grupo (que corresponden a un grado de House Brackmann de 0-1) el pronóstico de recuperación completa es bueno. La recuperación se obtiene entre los 0-6 meses.
La escala de House Brackmann tiene valor para seguimiento y pronóstico, por lo que se debe usar en la primera visita y en todas las revisiones que se hagan a los pacientes.
Para la parálisis de Bell (y no para otras), el tratamiento rehabilitador debería limitarse a aquellos pacientes con afectación más severa: House Brackmann 3-4 y/o afectación de fibras por estudio neurofisiológico de > 90%.
No existen evidencias de la utilidad del tratamiento rehabilitador (ejercicios, masoterapia, electroestimulación) en parálisis faciales agudas (Emerg Med J 2002; 19: 428-434). Su aplicación en este grupo puede resultar incluso contraproducente.
La indicación de tratamiento rehabilitador en parálisis de otras etiologías se realizará de forma individualizada, estando indicado su inicio precoz en herpéticas, traumáticas y postquirúgicas.
En las parálisis de Bell, el tratamiento precoz de rehabilitación se instaurará en los casos de House Brackmann de 3-4 y una afectación de fibras > 90%.
El tratamiento rehabilitador está indicado sobre todo en las siguientes circunstancias residuales: 1) Desarrollo de espasmos hemifaciales o sincinesias-conducción aberrante. 2) Pobre movilidad activa tras los 6 meses de evolución.
El tratamiento rehabilitador genéricamente se basará en la disminución de puntos dolorosos o contracturados (mediante aplicación de termoterapia y masoterapia endobucal), reeducación neuromuscular con biofeedback (en espejo y electromiográfico) y ejercicios de mímica asistidos. La electroestimulación se realizará sólo en pacientes con escasa movilidad activa residual.
Deberán evitarse los ejercicios groseros de muecas, porque pueden provocar contracciones en bloque y predisponer a regeneración-conducción aberrante.
En caso de desarrollo de sincinesias o espasmos hemifaciales puede estar indicado el uso de toxina botulínica. También puede estar indicada en parálisis residuales con poca movilidad activa sobre el lado sano para hacer más simétrica la sonrisa.
SÓLO en los casos de House-Brackmann de 3-4, afectación de fibras > 90%, desarrollo de espasmos hemifaciales o sincinesias, Sd. Merkenson-Rossenthal y en los casos de transplante nervioso o rehabilitación quirúrgica de la sonrisa el tratamiento rehabilitador debe ser largo, hasta tres años según la literatura.
Los distintos programas de rehabilitación varían en el número de sesiones semanales, entre 1-5 sesiones. La tendencia de tratamiento más habitual es una sesión semanal, para biofeedback y ejercicios guiados y supervisados por un fisioterapeuta de mímica facial.
En estos casos, y sólo en éstos, el tratamiento podría ser renovable para adecuarse a las duraciones descritas en la literatura, pero las pautas de tratamiento aplicadas en los Centros Concertados de Rehabilitación deberían adecuarse a los conocimientos actuales sobre la parálisis facial (sesiones no diarias, siempre con control con biofeedback).
En recién nacidos es imprescindible identificar si la parálisis facial es traumática o displásica para hacer un pronóstico y decidir la duración de tratamiento rehabilitador y/o alternativas quirúrgicas.

Entrenamiento de la marcha con soporte parcial de peso. Una revisión de la literatura y de la tecnología sanitaria.

Introducción: El entrenamiento de la marcha con soporte de peso, con o si biofeedback electromiográfico para pacientes neurológicos se ha usado desde hace más de diez años. El sistema más usado a nivel internacional es el Lokomat ® (Hocoma) (http://www.hocoma.ch/web/en/products/prd_lokomat.html) . El objetivo de esta revisión es valorar la utilidad de esta tecnología para la rehabilitación de distintos enfermos neurológicos.
Estrategia de búsqueda: Se realizó una revisión de los artículos publicados en los últimos 15 años(2008-1993) en las bases de datos MEDLINE, CINHAL, EMBASE (usando la plataforma OVID) y PEDro, además de la base de datos de revisiones sistemáticas de la Colaboración Cochrane.. Se usaron las siguientes palabras para la búsqueda: Robot, Robotic-assisted, weight supported treadmill, Lokomat. De los artículos obtenidos se seleccionaron los artículos de revisión y los ensayos clínicos, desechándose los artículos de baja calidad metodológica y aquellos con escaso número de pacientes. Se seleccionaron también aquellos artículos que revisaban la metodología de trabajo con este tipo de tecnología. En total se usaron 25 artículos para elaborar esta revisión.
Resultados: La utilidad del entrenamiento de la marcha con soporte parcial de peso varia en función de las distintas enfermedades.
Respecto a los pacientes con ictus, se obtuvieron dos revisiones sistemáticas(años 2003 y 2005) de los mismos autores de la Colaboración Cochrane, que concluyen en que no se observan diferencias significativas en los parámetros de marcha entre los pacientes entrenados con soporte parcial de peso y los entrenados con métodos habituales. Los artículos posteriores a estas revisiones muestran resultados contradictorios en pacientes con AVC crónicos, observándose en la mayoría de ellos resultados beneficiosos pero de escasa intensidad, pero obtenidos con escaso número de pacientes y en situaciones no comparables. Los estudios con pacientes con AVCs agudos son escasos y poco concluyentes.
Respecto a los lesionados medulares, no se observaron revisiones sistemáticas de su utilidad. Aunque los estudios se realizaron con escaso número de pacientes, parecen existir beneficios de su uso, aunque de intensidad leve-moderada, en los lesionados medulares respecto a los entrenados sin soporte parcial de peso. Los resultados parecen ser mejores en los lesionados medulares incompletos.
En parálisis cerebral infantil los estudios se han realizado con pocos pacientes (máx. 26) y con variedad de tipos de parálisis. Los resultados parecen ser buenos, con beneficios en el patrón de marcha. No obstante, la heterogenicidad de estudios no permiten obtener conclusiones favorables.
Se han realizado algunos estudios en enfermos con traumatismo craneoencefálico, enfermedad de Parkinson, parálisis supranuclear progresiva, etc., pero debido a la escasez de pacientes no es posible obtener conclusiones definitivas.
Discusión: La tecnología de entrenamiento de la marcha con soporte parcial de peso es una tecnología cara. Requiere personal adiestrado (aproximadamente 5 horas de formación según los estudios) en la tecnología. Los mejores resultados se obtienen con los lesionados medulares incompletos. Con respecto a los niños afectos de parálisis cerebral infantil, el número de pacientes que pueden acceder a esta tecnología es limitado, con lo que probablemente las relaciones coste/beneficio y utilidad beneficio no sean adecuadas frente al entrenamiento clásico de la marcha. Respecto a los enfermos con ictus, no se ha demostrado su utilidad frente a otros tipos de entrenamiento de la marcha.
Conclusiones: En entrenamiento de la marcha con soporte parcial de peso sería de utilidad para las Unidades de Lesionados Medulares que tuviesen un número suficiente de lesionados medulares incompletos (para optimizar la relación coste beneficio). En niños su utilidad es dudosa, y está limitada por el número de pacientes que pudiesen verse beneficiados de esta tecnología (por accesibilidad). Salvo casos concretos, la utilidad de esta tecnología en otras enfermedades es limitada (ictus, Parkinson, etc.), por lo que no se aconseja su uso sistemático.
Bibliografía:
1. Ada L, Dean CM, Morris ME. Supported treadmill training to establish walking in non-ambulatory patients early after stroke. BMC Neurol. 2007 Sep 6;7:29
2. Bogey R, Hornby GT. Gait training strategies utilized in poststroke rehabilitation: are we really making a difference? Top Stroke Rehabil. 2007 Nov-Dec;14(6):1-8.
3. Brown TH, Mount J, Rouland BL, Kautz KA, Barnes RM, Kim J. Body weight-supported treadmill training versus conventional gait training for people with chronic traumatic brain injury. J Head Trauma Rehabil. 2005 Sep-Oct;20(5):402-15
4. Cherng RJ, Liu CF, Lau TW, Hong RB. Effect of treadmill training with body weight support on gait and gross motor function in children with spastic cerebral palsy. Am J Phys Med Rehabil. 2007 Jul;86(7):548-55
5. Daly JJ, Ruff RL. Feasibility of combining multi-channel functional neuromuscular stimulation with weight-supported treadmill training. J Neurol Sci. 2004 Oct 15;225(1-2):105-15
6. Dobkin B, Apple D, Barbeau H, Basso M, Behrman A, Deforge D, Ditunno J, Dudley G, Elashoff R, Fugate L, Harkema S, Saulino M, Scott M; Spinal Cord Injury Locomotor Trial Group. Weight-supported treadmill vs over-ground training for walking after acute incomplete SCI. Neurology. 2006 Feb 28;66(4):484-93
7. Dodd KJ, Foley S. Partial body-weight-supported treadmill training can improve walking in children with cerebral palsy: a clinical controlled trial. Dev Med Child Neurol. 2007 Feb;49(2):101-5
8. Field-Fote EC, Lindley SD, Sherman AL. Locomotor training approaches for individuals with spinal cord injury: a preliminary report of walking-related outcomes. J Neurol Phys Ther. 2005 Sep;29(3):127-37
9. Hesse S. Treadmill training with partial body weight support after stroke: a review. NeuroRehabilitation. 2008;23(1):55-65
10. Hicks AL, Adams MM, Martin Ginis K, Giangregorio L, Latimer A, Phillips SM, McCartney N. Long-term body-weight-supported treadmill training and subsequent follow-up in persons with chronic SCI: effects on functional walking ability and measures of subjective well-being. Spinal Cord. 2005 May;43(5):291-8
11. Husemann B, Müller F, Krewer C, Heller S, Koenig E. Effects of locomotion training with assistance of a robot-driven gait orthosis in hemiparetic patients after stroke: a randomized controlled pilot study. Stroke. 2007 Feb;38(2):349-54. Epub 2007 Jan 4
12. Krewer C, Müller F, Husemann B, Heller S, Quintern J, Koenig E. The influence of different Lokomat walking conditions on the energy expenditure of hemiparetic patients and healthy subjects. Gait Posture. 2007 Sep;26(3):372-7. Epub 2006 Nov 20
13. Mayr A, Kofler M, Quirbach E, Matzak H, Fröhlich K, Saltuari L. Prospective, blinded, randomized crossover study of gait rehabilitation in stroke patients using the Lokomat gait orthosis. Neurorehabil Neural Repair. 2007 Jul-Aug;21(4):307-14. Epub 2007 May 2
14. Meyer-Heim A, Borggraefe I, Ammann-Reiffer C, Berweck S, Sennhauser FH, Colombo G, Knecht B, Heinen F. Feasibility of robotic-assisted locomotor training in children with central gait impairment. Dev Med Child Neurol. 2007 Dec;49(12):900-6
15. Miyai I, Fujimoto Y, Yamamoto H, Ueda Y, Saito T, Nozaki S, Kang J. Long-term effect of body weight-supported treadmill training in Parkinson's disease: a randomized controlled trial. Arch Phys Med Rehabil. 2002 Oct;83(10):1370-3
16. Morrison SA, Backus D. Locomotor training: is translating evidence into practice financially feasible? J Neurol Phys Ther. 2007 Jun;31(2):50-4.
17. Moseley AM, Stark A, Cameron ID, Pollock A. Treadmill training and body weight support for walking after stroke. Cochrane Database Syst Rev. 2005 Oct 19;(4):CD002840
18. Moseley AM, Stark A, Cameron ID, Pollock A. Treadmill training and body weight support for walking after stroke. Cochrane Database Syst Rev. 2003;(3):CD002840
19. Provost B, Dieruf K, Burtner PA, Phillips JP, Bernitsky-Beddingfield A, Sullivan KJ, Bowen CA, Toser L. Endurance and gait in children with cerebral palsy after intensive body weight-supported treadmill training. Pediatr Phys Ther. 2007 Spring;19(1):2-10
20. Schindl MR, Forstner C, Kern H, Hesse S. Treadmill training with partial body weight support in nonambulatory patients with cerebral palsy. Arch Phys Med Rehabil. 2000 Mar;81(3):301-6
21. Sullivan KJ, Brown DA, Klassen T, Mulroy S, Ge T, Azen SP, Winstein CJ; Physical Therapy Clinical Research Network (PTClinResNet). Effects of task-specific locomotor and strength training in adults who were ambulatory after stroke: results of the STEPS randomized clinical trial. Phys Ther. 2007 Dec;87(12):1580-602; discussion 1603-7. Epub 2007 Sep 25
22. Teixeira da Cunha Filho I, Lim PA, Qureshy H, Henson H, Monga T, Protas EJ. A comparison of regular rehabilitation and regular rehabilitation with supported treadmill ambulation training for acute stroke patients. J Rehabil Res Dev. 2001 Mar-Apr;38(2):245-55.
23. Wilson MS, Qureshy H, Protas EJ, Holmes SA, Krouskop TA, Sherwood AM. Equipment specifications for supported treadmill ambulation training. J Rehabil Res Dev. 2000 Jul-Aug;37(4):415-22
24. Wirz M, Zemon DH, Rupp R, Scheel A, Colombo G, Dietz V, Hornby TG. Effectiveness of automated locomotor training in patients with chronic incomplete spinal cord injury: a multicenter trial. Arch Phys Med Rehabil. 2005 Dec;86(12):2385-6; author reply 2386-7.
25. Yagura H, Hatakenaka M, Miyai I. Does therapeutic facilitation add to locomotor outcome of body weight--supported treadmill training in nonambulatory patients with stroke? A randomized controlled trial. Arch Phys Med Rehabil. 2006 Apr;87(4):529-35

La intervención quirúrgica precoz acelera la remisión del dolor en casos de ciática

La remisión del dolor en pacientes con ciática sería más rápida en aquéllos intervenidos quirúrgicamente de modo precoz frente a los que reciben primero un tratamiento conservador y son operados más tarde. Así concluye un ensayo que se publica hoy en The New England Journal of Medicine, realizado por el equipo de Wilco C. Peul, del Departamento de Neurocirugía del Centro Médico de la Universidad holandesa de Leiden.
El estudio frente a control ha contado con 283 pacientes, 141 sometidos a cirugía precoz -media de 2,2 semanas tras el diagnósticoy 142 a los que se aplicó primero tratamiento conservador y fueron intervenidos sólo tras observación de la evolución de la ciática, con una media de 18,7 semanas tras el diagnóstico. Los datos registrados correspondían al cuestionario de Roland de discapacidad, la puntuación en la escala visual de dolor en las extremidades inferiores y el cuestionario sobre percepción de recuperación propia por parte de cada paciente el primer año tras la intervención.

No hubo diferencias significativas en los resultados de los parámetros de discapacidad durante el primer año, pero la mejoría del dolor en las extremidades fue mucho más rápida en los intervenidos precozmente, así como la percepción personal de mejoría.

'(N Eng J Med 2007; 356: 2245-56)'.
De "Diario Médico". Link: http://www.diariomedico.com/edicion/diario_medico/especialidades/neurocirugia/es/desarrollo/1000187.html

Osteoporosis en el varón

La osteoporosis afecta a seis de cada 100 hombres en una edad superior a 65 años.Los riesgos que conlleva la osteoporosis son entre otros, la pérdida de peso, inactividad física y fracturas óseas que no son provocadas por un traumatismo, por tabaco ni por niveles bajos de vitamina D.
Link: http://www.diariomedico.com/edicion/diario_medico/especialidades/salud_de_la_mujer/es/desarrollo/1121109_06.html

Lokomat. Estudios

Aprender a andar de nuevo después de sufrir daños neurológicos producidos por un ictus o por una lesión medular, es más eficaz si la rehabilitación se hace con un fisioterapeuta que con un robot, según un estudio publicado por la American Heart Association.
Link: http://www.diariomedico.com/edicion/diario_medico/especialidades/rehabilitacion/es/desarrollo/1121094.html

LinkWithin

Blog Widget by LinkWithin

Mi lista de blogs